Reprocesamiento del Trauma (EMDR)
EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) que en español se traduciría como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia desarrollada por la Dra. Francine Shapiro a finales de los años 80. Terapia especializada en trauma.
La intervención consiste en hacerle traer a la memoria del paciente la experiencia traumática sufrida, las emociones negativas que se le generaron y las creencias limitantes entorno a la situación que quedaron fijadas o bloqueadas.
“Por ejemplo:
Recuerdo del momento más traumático de un “abuso sexual” (recuerdo diana).
Emociones experimentadas: Asco, miedo, terror.
Creencia: Si no lo complazco no voy a salir viva de esta. No hice nada para evitar-lo. Si lo cuento no me van a creer. Doy asco.”
Partiendo de esto se iría procesando R + E + C, integrado y desensibilizando hasta que salieran a la luz emociones y creencias más positivas.
EMDR es una técnica avalada internacionalmente que cuenta con diversos estudios científicos que aprueban su eficacia, sobre todo en el campo del estrés postraumático.
Gestión Emocional (depresión, ansiedad, estrés... con MBSR-EFT-Yoga-Respiración consciente)
MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) su traducción al español seria “Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena” desarrollado por Jon Kabat-Zinn en 1979 en la Universidad de Massachusetts, en la clínica para la reducción del estrés del hospital universitario, después de ver que había muchos pacientes “crónicos” que no mejoraban ideo este programa de 8 semanas para ayudar a estas personas a manejar mejor el estrés, la ansiedad, el dolor crónico y otros problemas emocionales o físicos a través de la meditación inspirada en tradiciones budistas.
EFT o también conocida como “tapping” o “técnicas de liberación emocional” son técnicas de autorregulación emocional que combina elementos de la psicología cognitivo conductual (PNL) con la acupuntura o digitopuntura (golpecitos suaves en unos meridianos concretos).
Psicoterapia Psicoanalítica
una intervención terapéutica nacida entorno al año 1895 a manos del psiquiatra Sigmund Freud. Este modo de intervención se basaba, sobre todo en sus origines, en hacer hablar al paciente de un modo libre (asociación libre, diván, dibujo, lapsus en el lenguaje, interpretación de sueños, hipnosis) para facilitar que el psicoanalista pudiera observar esas partes inconscientes y subconscientes que el paciente no era capaz de ver. Según esta perspectiva los síntomas de los pacientes se generaron en la pequeña infancia y el modo de “sanar” era haciendo consciente estas partes del paciente.
Terapia Familiar Sistémica
Es una intervención que consiste en una intervención centrada en el análisis familiar y no sólo en el individuo que acude a consulta por presentar sintomatología.
“Por ejemplo:
Acude a sesión un hijo único de 6 años que parece presentar una “regresión infantil”. De repente presenta “enuresis” y “encopresis” de 3 meses de duración. Presenta también conductas disruptivas, que nunca había presentado. Demanda mucha atención de la madre. Se explora a la familia entera, más el colegio y otros sistemas que interactúan con el menor.
Nacimiento de un hermano hará 3-4 meses. Cambio de horarios laborales de los padres. Niño se lo apunta a extraescolares para cuadrar los horarios laborales y de crianza con él bebe.
Según el DSM-IV podría cumplir criterios diagnósticos que encajarían en alguna etiqueta diagnostica, pero analizando roles, etapa vital de la familia… se ve que probablemente la causa puede ser emocional-social”.
Se intervendría con pautas para los progenitores, escuela… creando un plan de extinción de las conductas disruptivas (previo descarte médico orgánico) y revaloración posterior.
Por esta razón las sesiones no siempre son individuales, sino que pueden ser conjuntas con toda la familia nuclear, con la pareja o con distintos miembros relevantes para el sujeto que presenta sintomatología.
Se puede hacer con tareas prescriptivas, preguntas circulares, esculturas humanas, genogramas y distintas técnicas que promueven acciones y modificación de patrones familiares.